Tareas de casa alumnos de primero.
Lugar: Adecuado, sin ruidos ni
distracciones como televisión, gente pasando o hablando. Tiene que haber una
iluminación correcta, la silla y la mesa o escritorio han de ser cómodas y
apropiadas.
Hora: Tras acabar la jornada
matutina hay que descansar un rato (siesta, juego…), se pueden aprovechar las horas de luz natural, pues hay que dejar
tras la tarea un tiempo extenso para el ocio, ejercicio y el juego.
Tiempo: Aconsejo no sobrepasar mas de una hora, son niños.
¿Pero que hay que hacer?
1º Matemáticas
A: Contar
(3 a 5 min.) :
Hacia delante y hacia atrás, de uno en uno de dos en dos…cinco en cinco, diez en diez….
-En la tabla del uno al cien que os di, que estará
pegada en la mesa o a la vista.
-Sin la tabla (de memoria).
B: Representar
números con los palitos (2
números del uno al 99):
-Se le señala un número al alumno en la tabla y
este lo representa con los palitos, ejemplo: 18= un paquete
de diez (decena) y 8 palitos sueltos (unidades).
C: Sumar.
C1: Con los dedos. Operaciones de sumas que
quepan en los dedos de las manos, los alumnos han de memorizar todas las sumas
que se puedan hacer con los dedos de las manos, y todas las sumas que den como
resultado 10.
Ej: 2+3, 8+2,7+3….1+9=10, 2+8=10,3+7=10
(no mas de 3 min).
C2: En la tabla. Nos inventamos un problema
de sumar, y lo hacemos en la tabla. Se pone el dedo en una cantidad y se cuenta
la que se le añade.
Ejemplo: “Tengo 15 cromos y mi me dan 27, ¿cuántos tengo?”, Se
pone el dedo en el quince y se cuentan veintisiete más, dos saltos de decena, (veinte)
hacia abajo y siete saltos hacia a la derecha de los siete, el resultado lo
marca el dedo. (un
problema, que no sobrepase resultado de cien).
C3: Con los palitos, Se inventa otro
problema o el mismo de antes y se resuelve usando los palitos, si es el de
antes pues se ponen los quince palitos y los veintisiete representados con los
palitos en cada esquina de la mesa, luego se juntan (y se recuerda que sumar es
juntar, añadir, poner). Posteriormente se hace recuento (tras montar si las hay
nuevas decenas resultantes, grupos de diez) y se dice el resultado. (un problema, que no sobrepase
resultado cien)
Descanso
5 minutos.
2º Lengua,
lectura :
A)
Repasar la lectura del nivel por donde vamos en el
aula, con la cartilla y las fichas, si el alumno o la alumna está por encima de
este nivel avanzar hasta donde se quiera, siempre comprobando por donde vamos. (10 minutos).
B)
Lectura comprensiva, cuentos, comics, etc. En caso
de no tener en casa pedir al maestro. Preguntar sobre lo leído al alumno o la alumna,
al principio hay que leerle incluso
trozos al alumno.(mínimo
10 minutos). A parte de esto el niño/la niña puede y debe leer cuanto desee en
otros momentos del día o noche.
¿Y los días que llevan fichas?
-
Como máximo llevarán una, si llevan más serán tareas
atrasadas o mal hechas que hay que recuperar en casa. Pues bien si llevan ficha se hará tras la lectura,
siempre y cuando no hayamos superado más de una hora en hacer lo anterior, si
la hemos superado, y el alumno está demasiado cansado lo dejo en vuestras manos
hacerla o no pues es tarea de refuerzo de cosas hechas por la mañana.
-
Tras finalizar y revisarle la ficha el alumno o la
alumna la archivará en la carpeta y preparará solo o sola con supervisión de adulto
la mochila para el día siguiente.
Nota:
Todas estas indicaciones las
voy a poner en el blog de Internet, en sus distintos apartados, si os surge
cualquier duda no dudéis en contactar con el tutor.
Atentamente
Diego.