Comentaremos que hoy quizás demos demasiada importancia aun a este contenido, y digo hoy, porque en la sociedad que estamos y hacia donde vamos, hacen que cada vez escribamos menos con el lápiz y el bolígrafo y mas con el teclado de un ordenador.Aunque siempre quedará ese espacio para la escritura tradicional, es por ello que os dejo algunas pautas de como mejorarla,trabajarla y supervisarla por casa.
Como primera norma partiremos desde una correcta situación postural, es decir "bien sentados" ( a mas apoyos,pies,espalda,antebrazos,palma mano no dominante, mas falicitamos el acto motriz).
Ejemplo:
Una vez estamos bien sentados, lo siguiente será tener la mesa ordenada y "limpia" de objetos que nos impidan el movimiento o apoyo de nuestros brazos.
Lo siguiente es tener a mano solo las herramientas necesarias y en su correcto estado, es decir, el lápiz con la punta fina sin que llegue a pinchar o se rompa y la goma (importante limpiar siempre la mesa de los restos de esta).
-El lápiz: Nunca será de un tamaño inferior al que no nos permita apoyarlo en el espacio que separa los dedos pulgar e índice.
-La goma: A mayor tamaño mas fácil les es borrar.
-El cuaderno,hoja,libro o el lugar donde escribiremos.Sin arrugas,dobleces,etc.
Técnica de asir o coger el lápiz: Tras leer muchas teorías y verlas en la practica aconsejo prensar el lápiz de la siguiente forma: A continuación de la parte que se le ha sacado punta (marrón) con los dedos pulgar e índice, acpompañados por el dedo corazón por detrás.
Ejemplo:
Juan, tiene su mesa cosas no necesarias y que le restan espacio, pero ha sabido liberar la parte derecha para escribir correctamente,su postura es buena y se sirve de su mano no dominante para sujetar el papel, coge el lápiz con los tres dedos citados.Como mejora debería cogerlo mas arriba (toca casi la punta) para no tapar aquello que escribe.Con todo su caligrafía es muy buena ("enhorabuena Juan").
-El papel o cuaderno: Si vemos la foto, Juan inteligentemente separa el papel entre una y dos cuartas del filo de la mesa y lo inclina (al revés si se es zurdo/a) figurándonos a lo que en las agujas del reloj serían las "Menos cinco" (Zurdos/as: "y cinco").Es de gran importancia que allá donde escribamos no presente arrugas,dobleces,suciedades,etc.
El resultado final: Lo realmente importante en este contenido es que el alumno/a valore "artísticamente" su grafía, pues si es así, se esforzará en que le salga "bonita,chula,etc"....En etapas posteriores irán personalizando su trazo.
El problema del zurdo y la zurda....Me toca de cerca...El movimiento natural del brazo es "hacia afuera".Al escribir de izquierda a derecha los zurdos y zurdas hacemos el movimiento antinatural con lo que:
1º: Escribimos mas despacio a veces, pues lo natural sería escribir hacia la izquierda.
2º:Tapamos aquello que escribimos con nuestra propia mano (muy importante en zurdos ver exactamente donde estoy escribiendo...ilustro esto último.
!Nos crearon el mundo al revés Nerea¡ A mi me pasa lo mismo. |
En cuanto lo haga su letra será aun mas clara y sobretodo verá aquello que escribe para corregir errores en el acto.
Bueno pues estas son algunas pautas para la mejora de la caligrafía, contenido este que tanto os preocupa y nos ocupa.
Lo dicho INTERÉS,TÉCNICA,FUERA PRISAS Y LIMPIEZA.
pd: Si hay algo que preguntar ya sabéis...
Bueno lo de tu caligrafia medianamente aceptable deberiamos valorarla los que la leemos ¿no? jejeje. Y ahora, fuera bromas, mi bruja mejoro su letra siguiendo estas pautas ( bueno y gracias a un diario secreto que empezo y se harto de escribir, jejeje).
ResponderEliminarP.D.: y los ambidiestros ¿ que pautas seguimos?.....
Chao
Conociendo a la "bruja", menudos hechizos no nos prepararía en ese diario...
ResponderEliminarLos ambidiestros nunca lo son en un 50%...Así que cuestión de probar.
Salu2.