sábado, 30 de noviembre de 2013

Lugar de partida y recogida de los alumnos de 1º y 2º en la excursión del próximo martes 3 al pinar de Chipiona..

Como se comentó en la reunión del pasado lunes, el punto de salida de la excursión al pinar será en el aparcamiento no asfaltado frente al "Club de Padel El Palmeral", la salida hacia el pinar es a las 9:30 con lo cual se aconseja estar allí con margen antes de dicha hora.

La recogida será en el mismo pinar junto a la ermita, a las 16:30 horas, si alguna familia necesitara recoger o entregar a horas distintas contactad con el tutor.

Atentamente Diego.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Documento entregado a familias ante dudas de que tareas de refuerzo o ampliación hacer por la tarde en casa.

Tareas de casa alumnos de primero.

Lugar: Adecuado, sin ruidos ni distracciones como televisión, gente pasando o hablando. Tiene que haber una iluminación correcta, la silla y la mesa o escritorio han de ser cómodas y apropiadas.

Hora:  Tras acabar la jornada matutina hay que descansar un rato (siesta, juego), se pueden aprovechar las horas de luz natural, pues hay que dejar tras la tarea un tiempo extenso para el ocio, ejercicio y el juego.

Tiempo: Aconsejo no sobrepasar mas de una hora, son niños.

¿Pero que hay que hacer?

Matemáticas

A: Contar (3 a 5 min.) : Hacia delante y hacia atrás, de uno en uno de dos en doscinco en cinco, diez en diez.

-En la tabla del uno al cien que os di, que estará pegada en la mesa o a la vista.
-Sin la tabla (de memoria).

B: Representar números con los palitos (2 números del uno al 99):

-Se le señala un número al alumno en la tabla y este lo representa con los palitos, ejemplo: 18=  un paquete de diez (decena) y 8 palitos sueltos (unidades).

C: Sumar.

 C1:  Con los dedos. Operaciones de sumas que quepan en los dedos de las manos, los alumnos han de memorizar todas las sumas que se puedan hacer con los dedos de las manos, y todas las sumas que den como resultado 10.

 Ej: 2+3, 8+2,7+3….1+9=10, 2+8=10,3+7=10 (no mas de 3 min).

C2: En la tabla. Nos inventamos un problema de sumar, y lo hacemos en la tabla. Se pone el dedo en una cantidad y se cuenta la que se le añade.
Ejemplo: “Tengo 15 cromos y mi me dan 27, ¿cuántos tengo?”, Se pone el dedo en el quince y se cuentan veintisiete más, dos saltos de decena, (veinte) hacia abajo y siete saltos hacia a la derecha de los siete, el resultado lo marca el dedo. (un problema, que no sobrepase resultado de cien).


C3: Con los palitos, Se inventa otro problema o el mismo de antes y se resuelve usando los palitos, si es el de antes pues se ponen los quince palitos y los veintisiete representados con los palitos en cada esquina de la mesa, luego se juntan (y se recuerda que sumar es juntar, añadir, poner). Posteriormente se hace recuento (tras montar si las hay nuevas decenas resultantes, grupos de diez) y se dice el resultado. (un problema, que no sobrepase resultado cien)

Descanso 5 minutos.

Lengua, lectura :


A)    Repasar la lectura del nivel por donde vamos en el aula, con la cartilla y las fichas, si el alumno o la alumna está por encima de este nivel avanzar hasta donde se quiera, siempre comprobando por donde vamos. (10 minutos).

B)     Lectura comprensiva, cuentos, comics, etc. En caso de no tener en casa pedir al maestro. Preguntar sobre lo leído al alumno o la alumna, al  principio hay que leerle incluso trozos al alumno.(mínimo 10 minutos). A parte de esto el niño/la niña puede y debe leer cuanto desee en otros momentos del día o noche.
¿Y los días que llevan fichas?


-          Como máximo llevarán una, si llevan más serán tareas atrasadas o mal hechas que hay que recuperar en casa. Pues bien si llevan ficha se hará tras la lectura, siempre y cuando no hayamos superado más de una hora en hacer lo anterior, si la hemos superado, y el alumno está demasiado cansado lo dejo en vuestras manos hacerla o no pues es tarea de refuerzo de cosas hechas por la mañana.
-          Tras finalizar y revisarle la ficha el alumno o la alumna la archivará en la carpeta y preparará solo o sola con supervisión de adulto la mochila para el día siguiente.

Nota:

Todas estas indicaciones las voy a poner en el blog de Internet, en sus distintos apartados, si os surge cualquier duda no dudéis en contactar con el tutor.


Atentamente Diego.

Un alimento muy saludable...!Macedonia de frutas!

El viernes día 20 de noviembre y englobada en el estudio de los alimentos realizamos una actividad muy nutritiva.

Con la inestimable colaboración de un grupo de maestras (madres de María Ruiz y María Zamora, Miguel, Daniela, Paloma y Carmen) fabricamos un alimento elaborado de origen vegetal muy nutritivo y saludable:

"Macedonia de Frutas"

Ingredientes: Manzana con piel, plátano y mandarina.

Modo de preparación: Lavarse las manos,lavar la fruta, trocear el plátano, y sacar los gajos o cascos de mandarina, ponerlos en el plato y cuidar la presentación (idem para cubiertos, lástima no tenga foto que les quedó muy chula).

Y aquí unas instantáneas de la actividad:











Y aquí alguno/a que otro/a disfrutando de la macedonia:




















Actividad sobre "buenos hábitos alimenticios y modales en la mesa"

Durante parte del mes de noviembre estamos estudiando y conociendo los alimentos, entre otras actividades hemos visto fotos de alimentos, vídeos, realizado un mural clasificando los alimentos según sean de origen vegetal o animal, etc.

Englobado en el programa de "las mamás y los papás también nos enseñan" nos visitó Lourdes que es cocinera y educadora en el comedor del centro, mamá de Alejandro Vidal, para junto con el maestro hablar con los niños sobre buenos hábitos tanto alimenticios como de saber estar en una mesa.

La maestra explica y a Daniela le surge una duda.

Este alumno conocía "muy bien" a la profe.
 Entre otros contenidos recordamos que hay 5 comidas al día, siendo el desayuno pilar básico en la alimentación, hablamos de que alimentos hay que racionar y no abusar  y cuales son imprescindibles en nuestra dieta. De la misma manera recordamos también las normas y modales que se han de tener en una mesa a la hora de la comida.

Jesús asiendo la cuchara.
Por último los alumnos y alumnas interactuaron con los cubiertos tras aprender sus funciones y formas de uso y precauciones.

Esta fue la actividad puente con la siguiente que os cuelgo.

Actividad de animación a la lectura...Cuantacuentos.

Para fomentar el interés en la lectura todos los miércoles, tenemos la lectura de un cuento, el libro que estamos narrando ahora se llama "Ferno en Dragón de Fuego", habitualmente contamos con la visita de algún cuenta-cuentos, y cuando no el maestro hace tal papel o...¡Algún alumno o alumna incluso!

Primero fomentamos un clima relajado que incite a la lectura o a la atención al narrador, haciendo la luz más tenue y alumbrando a la figura del cuenta-cuentos, para ponernos en situación hacemos un recuerdo de los ocurrido en capítulos anteriores.

Aquí vemos a un "pequeño" narrador, lo hizo genial.
A continuación hacemos la lectura-narración de un capítulo, posteriormente para fomentar la comprensión realizamos una charla sobre el capítulo y lo ocurrido en él, para acabar y fomentar el mismo contenido realizamos un dibujo de lo ocurrido en la lectura.

Aquí os mostramos otra instantánea de alguna visita más de esta actividad

La mamá de Julia y tita de Miguel fue cuenta-cuentos, se metió muy bien en su papel.

Durante el curso habrá mas cuenta-cuentos....

domingo, 3 de noviembre de 2013

Actividades de numeración y representación preparatorias para el cálculo ABN

A continuación añadimos algunas actividades aconsejables para practicar en el cole y casa para la preparación de los alumnos y las alumnas en el cálculo ABN:

NUMERACIÓN:

A) Representación de números con los palitos:

-Representación de números del 0-9.

-Representación y construcción (recogiendo con el elástico o la cinta los 10 palitos) de la DECENA.

-Representación de números mayores de una decena, ejemplo 21, serían dos paquetillos de 10 y un palito suelto.

Ejemplo actividad:

Representamos el 5, pues sacamos cinco palitos sueltos.

Representamos el 10, la decena, cogemos 10 palitos sueltos y los atamos formando un paquete.

Representamos el 21 pues cogemos o 21 sueltos y luego formamos las decenas, o se cogen las dos decenas y el palito suelto.

En las fotografías apreciamos como manipulamos con las cantidades, asignando una cantidad a la grafía o a la audición de un números.

Os recuerdo que para el 4 de noviembre los alumnos y las alumnas han de tener en casa y en el cole un kit de 100 palillos para practicar, como acordamos en la reunión de padres y madres.
En caso de no poder conseguir, o no saber como fabricar el kit contactad conmigo. Usad materiales que no sean peligrosos al manipularlos.

C) Cómputo/contar:

Contar hacia adelante y hacia atrás, de uno en uno,dos en dos...:

-Con los dedos.                                                                    -En la tabla del 1 al 100.

-Con los palitos.                                                                   -Mentalente.

 Ejemplo:

En la tabla contar de dos en dos del 1 al 21, luego hacia atrás.

Recomendé pegar una tabla en la mesa de tareas forrada con fiso, como la tenemos en el cole.






Sumas y restas con números inferiores a la decena:

1-Con los dedos.           3-En la tabla (poniendo el dedo sobre la 1ºA cantidad, y sumando o restando el 2º)

2-Con los palitos.